PED
CEP Miramontes
Azuaga
2022/23
ÍNDICE
-
Introducción.
-
Fase de diagnóstico.
-
Plan de acción.
-
Objetivos.
-
Actuaciones.
-
Funciones y responsabilidades.
-
Evaluación.
ANEXO I: normativa.
ANEXO II: normas básicas de uso y mantenimiento del material.
1. INTRODUCCIÓN.
El objetivo primordial de este proyecto es el de convertirse en un componente más de la PGA y, por tanto, el de ser asumido por el centro como una parte de la realidad del mismo. Por eso, se pretende que este documento se integre en esa realidad, en la dinámica de trabajo del propio centro, continuando con la labor que se venía haciendo hasta ahora.
Este proyecto sustituye al Plan de Integración de las TIC en el Aula y formará parte del Proyecto Educativo de Centro. Las modificaciones que se introduzcan en cada curso, en su caso, formarán parte de la Programación General Anual.
El Proyecto de Educación Digital del Centro (PED) es un documento abierto, sujeto a permanente revisión y evaluación, coordinado con otros planes o proyectos de centro, que define el modelo de uso e integración de las tecnologías en el centro educativo, determina los ámbitos de actuación y los objetivos que se pretenden conseguir, así como las personas y colectivos que se corresponsabilizan de ellos.
La elaboración del PED, así como su evaluación, será colaborativa, participando el equipo directivo y coordinada por el impulsor de tecnologías educativas del centro (ITED).
2. FASE DE DIAGNÓSTICO.
A la hora de abordar esta fase se ha propuesto la utilización de una herramienta gratuita, SELFIE, a través de la cual se han sacado una serie de conclusiones.
Nuestras debilidades
EQUIPO DIGITAL INSUFICIENTE
CONEXIÓN A INTERNET POCO FIABLE O LENTA
FALTA DE TIEMPO PARA EL PROFESORADO
APOYO TÉCNICO LIMITADO O INEXISTENTE
Nuestras fortalezas
-
Como fortalezas podemos hacer mención a dos aspectos importantes en cuanto a equipamiento e infraestructura:
-
Durante el curso 2022/2023 han instalado en el centro una completa red cableada de internet. Ahora el centro dispone de redes nuevas cableada y wifi.
-
Durante el curso 2022/2023 el centro va a recibir nuevo equipamiento que consta de monitores táctiles, portátil y otros elementos para cada tutoría. De esta forma, se van a renovar los equipos en todas las aulas.
-
Estos dos puntos mejoran la conexión a internet y aumentan el equipamiento tecnológico.
-
Nuestro centro participa en varios proyectos: “Foro Nativos Digitales”, “Escholarium”, “CQAE”, “Rebex”, “Aulas del Futuro”, “RadioEdu”.
-
PLAN DE ACCIÓN.
Este plan no pretende ser ambicioso sino realista. Por ello, nuestro deseo al elaborarlo es tratar de mejorar la práctica docente a través de las tecnologías educativas. Con un equipamiento adecuado y una conexión fiable hay que mirar hacia los maestros como protagonistas de un futuro cambio educativo sin olvidar a los alumnos, nativos digitales, que pueden colaborar en este proceso.
-
OBJETIVOS.
Los objetivos del PED del centro son:
-
Potenciar el uso de las tecnologías educativas como una herramienta de trabajo por parte de los maestros.
-
Promover un acercamiento a metodologías activas en los maestros del centro.
-
Implementar a alumnos ayudantes ITED para formación entre iguales.
-
ACTUACIONES.
En el centro los maestros utilizan diariamente la plataforma educativa Rayuela. Esta herramienta constituye un elemento básico de comunicación entre los distintos colectivos de la comunidad educativa. Su módulo de gestión permite además concentrar en la red todos los datos referentes a la escolarización de los alumnos. Continuaremos promoviendo su uso.
Desde hace unos años la Consejería de Educación de Extremadura dispone para sus alumnos de cuentas de correo electrónico educarex con acceso a las diferentes herramientas de google suite. Varios docentes en el centro ya las utilizan pues además dan acceso a infinidad de herramientas en red, Genially, Canva, Classroom…
La página web del centro no solo publica las noticias relevantes sino que dispone de enlaces a los proyectos en los que participamos. Es un recurso que aglutina gran parte del trabajo del centro.
https://cpmiramontes.educarex.es/
A nivel de Proyectos Educativos de INNOVATED, nuestro Centro educativo desarrolla los siguientes:
Cada uno de ellos cuenta con su coordinador para darle vida y de todos estos programas se da visibilidad en la página web de nuestro Centro.
Para facilitar el acceso a la formación de los docentes de nuestro Centro disponemos de:
-
Aprendizaje virtual, a través de video TUTORIALES.
-
Así mismo, contamos con multitud de Apps y Plataformas para docentes.
-
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.
El impulsor de tecnologías educativas (ITED) es nombrado por el director del centro y actuará siempre bajo la dependencia de Jefatura de Estudios. Estas son sus funciones:
-
Elevar propuestas al Equipo Directivo para la elaboración del Proyecto de Educación Digital de Centro (PED).
-
Organizar y gestionar los medios y recursos de que dispone el centro y mantenerlos operativos y actualizados.
-
Actuar como dinamizador e impulsor en el centro de cuantas iniciativas y proyectos surjan entre el profesorado y alumnado, relacionados con tecnologías educativas.
-
El ITED formará a los alumnos ayudantes para que colaboren con el tutor y puedan resolver pequeñas incidencias.
Para el mantenimiento de todo el equipamiento informático del centro, el procedimiento a seguir comienza mediante la comunicación al ITED del centro de cualquier problemática surgida. A partir de ahí, si el problema no puede resolverse, se comunicará al administrador informático del CPR y/o se abrirá la correspondiente incidencia al CAAT.
El alumno ayudante ITED colaborará con el tutor del grupo en la revisión de equipos, su puesta en marcha y la formación entre iguales que se considere necesaria.
-
EVALUACIÓN
Será el proceso que nos permita ir determinando el grado de consecución de los objetivos del PED, pero no solo eso, sino también en qué medida esos objetivos son adecuados o si por el contrario debemos adaptarlos en función de necesidades o cambios que se hayan podido dar.
Así, para poder ir adaptando el PED y tenerlo completamente adecuado al curso y momento, cada inicio y cada final de curso el equipo docente realizará una evaluación-revisión del documento, para ello, utilizaremos herramientas como por ejemplo: SELFIE, DAFO, formularios de Google, dianas de evaluación, cuestionarios de Rayuela…
Para proceder a adaptar este PED a las circunstancias que se vayan produciendo se pasará al final de curso un cuestionario al profesorado para determinar las necesidades que nos planteen.
ANEXO I
NORMATIVA Y MARCOS DE REFERENCIA
1. NORMATIVA NACIONAL
-
LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-7899-consolidado.pdf
-
LOMLOE, Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/BOE-A-2020-17264.pdf
-
Resolución de 2 de julio de 2020, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre el marco de referencia de la competencia digital docente. https://www.boe.es/eli/es/res/2020/07/02/(2)
-
C19.I2 Transformación Digital de la Educación. El Plan Nacional de Competencias Digitales constituye el Componente 19 del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia. https://www.lamoncloa.gob.es/temas/fondos-recuperacion/Documents/16062021-Co mponente19.pdf
2. NORMATIVA AUTONÓMICA
-
Instrucción 5/2022, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa que actualiza la instrucción 2/2021, en la que se publicaba el plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura “Innovated”. https://educarex.es/pub/cont/com/0061/documentos/Instruccion_5_2022_INNOVATE D_DGIIE(F).pdf
-
Instrucción 14/2022, de 27 de junio, de la Secretaría General de Educación, por la que se unifican las actuaciones correspondientes al inicio y desarrollo del curso escolar 2022/2023 en los Centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura que imparten enseñanzas de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional o enseñanzas de régimen especiaL. https://www.educarex.es/pub/cont/com/0054/documentos/Instrucciones/2022/23_6_I nstruccion_inicio_curso_22_23.docx(F).pdf
-
Normativa referente a regulación de equipamiento de Centros Educativos.
3. MARCOS DE REFERENCIA
1. DigCompOrg – Organizaciones educativas digitalmente competentes. Un Marco Europeo para Organizaciones Educativas digitalmente competentes. Promoción de un aprendizaje eficaz en la era digital. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/21199/19/000.
2. DigCompEdu – Marco europeo para la competencia digital de los educadores. DigCompEdu es un marco de referencia científicamente sólido que ayuda a guiar las políticas y puede adaptarse directamente para implementar herramientas y programas de capacitación regionales y nacionales. Está dirigido a los educadores de todos los niveles educativos. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/marco-europeo-para-la-competencia-digital -de-los-educadores-digcompedu/competencia-digital/24685.
3. MRCDD – Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente. Resolución de 4 de mayo de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, sobre la actualización del marco de referencia de la competencia digital docente. https://www.boe.es/boe/dias/2022/05/16/pdfs/BOE-A-2022-8042.pdf
Referencias bibliográficas, webgrafía y recursos.
ANEXO II
NORMAS BÁSICAS DE USO Y MANTENIMIENTO DEL MATERIAL
(Se irán completando durante el primer trimestre del cursos 2023/2024)
Documentos consensuados entre los componentes del claustro:
-
Normas de uso del material tecnológico en el aula de tutoría.
-
Normas de uso del material tecnológico en el aula del futuro.
-
Normas de funcionamiento de alumnos ayudantes ITED.